Pretérito imperfecto de indicativo: aporta información complementaria y se emplea también en las descripciones: Su hijo, que era bastante más joven que las dos niñas, se acercó a él.· Condicional simple: indica acciones futuras respecto de lo narrado: Pensé que ella podría sacarle lo que quisiera.
Presente de indicativo: se utiliza para hacer coincidir el tiempo de los hechos narrados con el tiempo del relato. Como presente histórico, aproxima los acontecimientos al receptor: Nada puedo hacer, nada está en mi mano, soy un inválido, mis oídos descansan, mi cabeza descansa.
Pretérito pluscuamperfecto de indicativo: se usa para recordar acciones anteriores a las narradas en pasado: Se había hecho un vídeo para la agencia, que desde allí –previo pago– se enviaba a los interlocutores.
TEMA Y ARGUMENTO: el argumento es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que el narrador va contando. El tema es aquella idea principal que el autor de una narración ha querido explicar o transmitir.
TIEMPO: el tiempo de la historia o tiempo histórico se refiere al momento de la historia en que sitúa la acción (el siglo, el año). Abarca desde la primera fecha que se cita en el relato hasta la última. Determina la forma de ser de los personajes. El tiempo de la narración o del relato es la forma en que se organiza el tiempo de la historia y tiene que ver con su estructura, lineal o no, con los saltos adelante o atrás, con los vacíos temporales y otras manipulaciones. El ritmo, tiene que ver con la velocidad con que se atraviesa el relato, lo que muchas veces no sólo depende de la capacidad de lectura que tengamos sino de la densidad conceptual de la obra, de la abundancia de descripciones. En general, las obras más descriptivas suelen resultar más lentas.
PERSONAJES: según la función que desempeñan y el tiempo que ocupan en el relato distinguimos dos tipos básicos: principales y secundarios. Los personajes principales son aquellos que ocupan la mayor parte del relato y conducen la acción, los que permiten que la historia se desencadene, avance, retroceda o se estanque. Pueden reducirse básicamente a dos: el protagonista y el antagonista. El protagonista es el personaje en torno al cual gira la acción. El antagonista es el personaje que se opone al protagonista. Los personajes secundarios ocupan menos espacio narrativo que los principales a los que ayudan a caracterizar gracias a las relaciones que se establecen entre ellos.
ESPACIO:es el lugar imaginario o real donde suceden los hechos y actúan los personajes. El recurso básico utilizado por el narrador para "pintar" el espacio es la descripción, ésta puede ser objetiva o subjetiva, dinámica o estática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario