Aunque la historia registra el 10 de junio de 1953 como la fecha de fundación del periódico El Deber, otros afirman que éste existía desde el año 1907.
El politólogo investigador Luís Enrique Rivero, encontró por casualidad en la hemeroteca de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm) un semanario titulado con el mismo nombre. Con una línea política liberal, El Deber se dedicaba difundir informaciones políticas, además de los habituales avisos comerciales. Se dice que el dueño de este ejemplar era Horacio Ríos, unos de los más insignes liberales políticos de la época y diputado nacional.
Por otro lado, la leyenda continúa contando el desafío, al que desde sus inicios (1953), El Deber se enfrenta: brindar la noticia, con calidad, independencia, ética, responsabilidad y servicio, una tarea difícil en épocas donde la lucha por el poder ocasionó la decaída de la economía y el periodismo. Los años 50 del siglo estuvieron llenos de contradicciones en Santa Cruz, entre el centralismo del gobierno y la necesidad de la población cruceña de contar con servicios básicos. En este contexto El Deber fue creado el 10 de junio de 1953, por el Dr. Lucas Saucedo Sevilla, asumiendo un compromiso con los interese regionales contribuyendo al desarrollo de Santa Cruz y a la formación de conciencia de progreso de estas tierras.
Bajo la dirección de Lucas Saucedo, el periódico se conoció como un interdiario tabloide de cuatro páginas, cuyo tiraje sólo alcanzaba los trescientos ejemplares. El 11 de febrero de 1965, el Dr. Pedro Rivero Mercado toma la dirección de El Deber, durante el gobierno del conservador René Barrientos Ortuño, de ahí en adelante el periódico inició su camino hacia un periodismo basado en la información y el análisis interpretativo.
Hoy, El Deber se ha convertido en un periódico que expresa la voz regional, con circulación e influencia nacional e internacional, capaz de influir en las decisiones gubernamentales y civiles y ponerse al lado del pueblo cuando de defender la integridad del ser humano se trata. En lo empresarial, la familia Rivero Jordán ha incursionado en otros emprendimientos periodísticos logrando un marcado éxito en el interior del país.
El Deber cuenta con el Dr. Pedro Rivero Jordán como Director, Juan Carlos Rivero Jordán como Subdirector, Guillermo Rivero Jordán y Pedro F. Rivero Jordán en el Consejo de dirección, Tuffí Aré Vásquez como jefe de redacción y Fernando Roig como Responsable de la edición digital, quienes hoy logran imprimir matutinamente el periódico subtitulado Diario Mayor con secciones como: Santa Cruz, Seguridad, Nacional, Internacional, Economía, Deportes, Sociales, Escenas, Editorial y Clima.
Su director sintetiza los postulados del Diario Mayor con estas breves palabras:
“El servicio a la región, que viene a ser la más idónea y la más leal forma de servir al país, inspira la línea editorial del diario mayor EL DEBER. Es, al mismo tiempo, el medio más adecuado de servir a la verdad. En su larga trayectoria de más de medio siglo, EL DEBER ha sustentado su línea editorial sin cálculos y sin temores. Ha sido difícil, duro e incluso peligroso a veces, sobre todo en épocas en que las libertades públicas eran atropelladas. Empero, la línea editorial íntegra e intransigente y de leal inspiración le ha reportado al decano de la prensa cruceña el respeto de su comunidad, de su pueblo boliviano y de la vecindad del mundo”.
1 comentario:
Saludos Alejandra¡¡¡¡
Atte. Israel Noriega Lagunas
Publicar un comentario